Cómo saber si un nombre está registrado

Cómo saber si un nombre está registrado

¿Sabías que “Cinta Scotch” es en realidad una marca, no solo un término genérico para cinta adhesiva? Esto demuestra que el nombre de tu empresa puede desempeñar un papel muy importante en la forma en que los clientes reconocen tu marca y conectan con ella.

Antes de seguir adelante con el nombre de tu empresa, es esencial que te asegures de que no está registrado, es una marca comercial o está en uso. 

Te guiaremos por los pasos para comprobar la disponibilidad del nombre comercial, explicaremos los distintos tipos de protección y compartiremos algunas herramientas para facilitar el proceso.

¿Por qué es importante comprobar la disponibilidad de un nombre comercial?

Elegir el nombre comercial adecuado no es sólo cuestión de creatividad, sino también de generar confianza en el cliente. Un nombre comercial único ayuda a evitar confusiones con otras marcas y permite a tus clientes saber exactamente a quién están comprando.

De hecho, un estudio reveló que el 77% de los consumidores toman decisiones de compra basándose en el nombre de la marca. Así que, si tu nombre es demasiado parecido al de otra empresa, podrías acabar perdiendo una parte importante de las ventas potenciales.

Asimismo, utilizar un nombre de empresa que ya está registrado puede acarrear graves consecuencias legales. Si otra empresa ha registrado el mismo nombre que el tuyo, puede exigirte que lo cambies o incluso emprender acciones legales. Esto puede ser costoso, llevar mucho tiempo y dañar la reputación de tu marca.

Para proteger tu marca, es vital asegurar los derechos de propiedad intelectual mediante el registro de la marca. Este paso te otorga derechos exclusivos sobre el nombre de tu empresa, proporcionándote la tranquilidad de saber que nadie más puede utilizarlo legalmente.

Formas de comprobar si un nombre comercial está registrado

Dependiendo de dónde esté ubicada tu entidad empresarial, hay ciertas comprobaciones que debes realizar para asegurarte de que el nombre de tu empresa es único y está legalmente protegido.

Exploremos distintos métodos para empresas de España y algunas de Latinoamérica. 

Revisar a nivel nacional

El primer paso para saber si el nombre de tu negocio está disponible es verificarlo a nivel nacional. En España y Latinoamérica, es necesario chequear la disponibilidad del nombre a través del registro mercantil o la entidad correspondiente.

En España, debes revisar el Registro Mercantil Central (RMC) para ver si el nombre de tu negocio ya está en uso. Tienen una herramienta online para hacerlo.

Sitio web de Registro Mercantil Central (RMC)

En otros países como México puedes usar la herramienta Siger, que ofrece la Secretaría de Economía para verificar si tu nombre está disponible. 

En Argentina, la Inspección General de Justicia (IGJ) te permite buscar nombres de negocios en su registro oficial.

Por último, en Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ofrece un registro de negocios donde puedes verificar la disponibilidad de tu nombre.

Cualquiera que sea tu país, solo tienes que ingresar el nombre que deseas para ver si ya está registrado. Si está libre, puedes continuar con el proceso de registro.

Revisar marcas registradas

Además de comprobar en el registro mercantil, es importante asegurarte de que tu nombre no esté marcado como marca registrada para evitar problemas legales. 

Esto es crucial si piensas vender online o expandir tu negocio más allá de tu ciudad o país.

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) se encarga de los registros de marcas en España. Puedes usar su herramienta online para buscar si tu nombre está registrado como marca.

Sitio web de Oficina española de patentes y marcas (OEPM)

En México, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) se encarga de los registros de marcas. Usa su herramienta de búsqueda para ver si tu nombre está marcado como marca.

En Argentina, el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) te permite buscar marcas registradas. Usa su motor de búsqueda para saber si tu nombre ya está registrado.

En Colombia, la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) también maneja el registro de marcas. Puedes ingresar a su sección de propiedad intelectual para comprobar si tu nombre ya está registrado.

Estos sistemas de búsqueda de marcas te permiten filtrar por palabras clave, imágenes o ambos, lo que facilita encontrar coincidencias exactas.

Comprobaciones de marcas internacionales

Una marca registrada en un país no protege automáticamente tu marca en todo el mundo, por lo que es importante realizar comprobaciones de marcas internacionales antes de internacionalizarte.

Puedes empezar con TMView, una herramienta gestionada por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) que te permite buscar marcas en los sistemas de la Unión Europea y de fuera de la UE.

Sitio web de TMView

Del mismo modo, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) ofrece una Base de datos mundial de marcas para buscar datos de marcas en varias fuentes internacionales a la vez.

Herramienta Base de datos mundial de marcas de OMPI

Comprueba si las fuentes de datos de ambas herramientas cubren tus regiones objetivo. 

Si no es así, verifica las bases de datos específicas de cada país para tus mercados clave, ya que algunos países pueden tener normas únicas o bases de datos locales que no están totalmente cubiertas por las herramientas globales.

Verificación de presencia online

Esta comprobación abarca los dominios web, las cuentas de redes sociales y los listados en directorios empresariales. Aunque los nombres de dominio no tienen el mismo peso legal que las marcas registradas, son esenciales para mantener una imagen de marca coherente en las distintas plataformas.

Empieza con un nombre de dominio como dirección de tu sitio web. Un dominio que coincida con el nombre de tu marca facilita que los clientes encuentren tu sitio, lo que puede generar más tráfico y aumentar el reconocimiento de la marca.

Utiliza un generador de dominios web para verificar su disponibilidad. En Hostinger, si tu dominio preferido está ocupado, nuestro verificador de dominios te sugerirá extensiones alternativas, dándote más opciones para elegir el dominio adecuado sin gastar de más.

Consejo profesional

Registrar el nombre de tu empresa como marca comercial te da ventajas en disputas sobre dominios. Si alguien intenta registrar un dominio con un nombre similar al de tu marca, puedes presentar una disputa a través de la autoridad nacional correspondiente si se trata de un dominio nacional. Si el dominio es global (como .com, .org, .net), puedes recurrir a ICANN y su sistema UDRP para resolver el conflicto, aunque no obtienes una prioridad automática.

Verificador de nombres de dominio

Verifica de inmediato la disponibilidad del nombre de dominio.

Lo mismo ocurre con los nombres de dominio de las redes sociales. Herramientas como Namechk y Knowem te permiten comprobar la disponibilidad de los nombres de dominio en varias plataformas a la vez, ahorrándote tiempo.

Sitio web de Knowem

Si el nombre que has elegido ya está ocupado, comprueba si es una marca registrada. De lo contrario, considera la posibilidad de registrarlo como marca comercial para asegurar la presencia de tu marca en Internet.

Aunque no utilices todas las plataformas de inmediato, es una buena idea reclamar tus alias en las principales plataformas para evitar que otros los tomen. Siempre puedes establecer las cuentas como privadas o “próximamente” mientras finalizas la creación de tu marca.

Por último, realiza comprobaciones manuales en directorios de empresas como Google Business y Yelp. Para mayor precisión, incluye tu ciudad o región en la búsqueda para ver si hay competidores similares en tu zona.

Tipos de protección del nombre comercial

Existen varias formas de registrar y proteger el nombre de tu negocio. 

Aquí te mostramos una comparación de los métodos más comunes utilizados en España y Latinoamérica:

TipoÁmbito de protecciónRegistro requeridoCosto
Nombre de entidadProtege tu nombre dentro del país donde lo registrasSí, para establecer tu empresa30-200 €, dependiendo del país y tipo de entidad (ej. SL, SA)
Marca registradaProtege tu nombre, logo o eslogan a nivel nacionalSí, a través de la Oficina española de patentes y marcas (OEPM) o equivalente125-400+ € por clase (protección local); mayor para protección internacional vía el Sistema de Madrid
Nombre comercial (DBA)Protege el nombre de tu negocio a nivel localSí, para operaciones diarias o fines de marketingVaría según la región, generalmente alrededor de 20-100 €
Nombre de dominioProtege tu presencia online (dirección web)Sí, a través de un registrador de dominios5-15 €/año o gratis el primer año con algunos proveedores

Nombre de entidad

El nombre de entidad es el nombre oficial que registras con el gobierno cuando formas tu negocio. Se utiliza en documentos legales, contratos y declaraciones fiscales. 

En España y Latinoamérica, este nombre solo protege tu negocio dentro del país donde lo registras. Ya sea que establezcas una S.L. (Sociedad Limitada), S.A. (Sociedad Anónima) o cualquier otra entidad legal, necesitas un nombre de entidad para la identidad legal de tu negocio.

  • Protección: esta protección solo se aplica dentro de la jurisdicción nacional donde se registra tu empresa.
  • Renovación: es válida mientras tu negocio esté activo y mantengas la inscripción, generalmente con renovación cada 1-3 años.

Si no renuevas la inscripción, la protección expirará y otra empresa podrá registrar un nombre similar.

Marca registrada

Una marca registrada te otorga derechos exclusivos sobre tu nombre de negocio, logo o eslogan, diferenciando tu marca de otras. 

Por ejemplo, el nombre Nike, su logo Swoosh y el eslogan “Just Do It” son marcas registradas por Nike, Inc.

  • Protección: una marca registrada en España o Latinoamérica protege tu marca a nivel nacional. Si planeas expandirte internacionalmente, deberás registrar tu marca a través del Sistema de Madrid o aplicar para protección internacional en otras jurisdicciones.
  • Duración: una marca registrada tiene una duración de 10 años desde la fecha de registro y puede renovarse indefinidamente mientras sigas utilizándola.
  • Mantenimiento: para mantener el registro activo, deberás presentar ciertos documentos y pagar tarifas.

En España, registrarías tu marca en la OEPM (Oficina Española de Patentes y Marcas), mientras que en la mayoría de los países de Latinoamérica, la oficina de propiedad intelectual local (por ejemplo, IMPI en México, INPI en Argentina, SIC en Colombia) gestiona este proceso.

Nombre comercial (DBA)

Un nombre comercial (DBA) también se conoce como nombre de fantasía o nombre ficticio

Este es un nombre que tu negocio utiliza para operar, diferente al nombre oficial de la entidad. Por ejemplo, si tu empresa está registrada como “Amaranto Enterprises, S.L.”, podrías usar “Amaranto’s Boutique” para tu tienda de moda.

  • Protección: el nombre comercial solo proporciona protección local, dentro de la jurisdicción donde se registra. No impide que otras personas usen el mismo nombre en diferentes regiones o países.
  • Registro: los nombres comerciales se registran a nivel local o nacional, dependiendo del país. En España, los nombres comerciales suelen registrarse a nivel autonómico (por ejemplo, en Cataluña o Madrid).
  • Renovación: el registro de un nombre comercial generalmente es válido por 5 años, después de los cuales debe renovarse.

Nombre de dominio

Puedes comprar un dominio web a un registrador como Hostinger y conectarlo al sitio web de tu empresa, que sirve como dirección. El proceso es sencillo: consulta nuestra guía sobre cómo comprar un nombre de dominio para obtener instrucciones paso a paso.

El periodo mínimo de registro de un dominio es de un año, pero puedes optar por registrarlo hasta 10 años cada vez. Recuerda configurar la renovación automática para no olvidarte de renovar el dominio.

Ésta es la parte importante: comprar un nombre de dominio te da derechos exclusivos para utilizar ese nombre concreto y su dominio de nivel superior (TLD), pero sólo protege la dirección de tu sitio web. Por tanto, aunque seas propietario de Amaranto.com, otra persona podría registrar Amaranto.net u otras extensiones similares.

Por eso muchas empresas establecidas compran varias extensiones de dominio y las redirigen a su dominio principal. Por ejemplo, si intentas acceder a Google.net, te redirigirá automáticamente a Google.com

Hacerlo así evita la pérdida de tráfico por errores ortográficos e impide que los competidores utilicen nombres de dominio similares para robar clientes.

¿Qué hacer si el nombre de tu negocio está ocupado?

Si el nombre perfecto está ocupado, aquí tienes algunas estrategias que te ayudarán a resolverlo. 

Busca alternativas

Este es el enfoque más sencillo, sobre todo si quieres mantener la esencia de tu nombre corporativo original.

Intenta hacerle pequeños cambios, como añadir palabras, modificar la ortografía o utilizar sinónimos. Por ejemplo, si “Amaranto” ya está en uso, puedes probar a añadir sustantivos relacionados con el nicho como “Boutique Amaranto”, “Creaciones Amaranto”, “La Tienda de Amaranto” o decantarte por una opción popular como “Amaranto Co”.

También puedes utilizar herramientas como el generador de nombres de empresa de Hostinger para ayudarte con la lluvia de ideas. 

Nuestra herramienta funciona con IA, así que todo lo que tienes que hacer es describir tu negocio y la herramienta te sugerirá ideas de nombres con nombres de dominio disponibles listos para registrar, ahorrándote tiempo en comprobar la disponibilidad manualmente.

Sitio del Generador de nombres empresariales de Hostinger

Explora el potencial de coexistencia

Comprueba si el nombre tomado pertenece a otro sector, región o contexto. Si el nombre no se utiliza activamente o no es marca registrada en tu campo, puede que aún tengas margen para utilizarlo.

Por ejemplo, si “Amaranto” está registrado por una pequeña empresa de un sector que no tiene nada que ver o de una región diferente, es posible que puedas utilizar el mismo nombre siempre que no haya riesgo de confusión. 

Sólo tienes que asegurarte de que la otra empresa no tiene una marca registrada en tu sector, ya que eso podría acarrear problemas legales.

Para explorar esta opción, realiza una búsqueda detallada para conocer el uso actual del nombre. También podrías ponerte en contacto con el propietario para negociar la posibilidad de comprar o compartir el nombre.

Si la otra empresa está abierta a ello, un acuerdo de coexistencia podría permitir a ambas empresas utilizar el mismo nombre en diferentes contextos sin conflicto legal. 

Se trata de un acuerdo formal por el que ambas partes aceptan coexistir y utilizar el mismo nombre, normalmente con restricciones sobre el solapamiento geográfico o industrial.

Compra una marca existente

Esta estrategia consiste en negociar con el actual titular de la marca para comprar sus derechos de marca.

Ten en cuenta que el precio de una marca puede variar mucho en función de factores como el reconocimiento de la marca, su uso activo y potencial para tu negocio.

Una vez transferida la marca, tendrás derechos exclusivos para utilizar el nombre en tu sector y región, con plena protección legal.

Negocia un acuerdo de licencia

Si quieres utilizar un nombre que ya es marca registrada pero no quieres comprarlo, negociar un acuerdo de licencia puede ser una gran opción.

Esto te permite obtener permiso del propietario de la marca para utilizar su nombre, logotipo o marca durante un periodo determinado, normalmente a cambio de una cuota o derechos de autor.

Por ejemplo, si quieres utilizar un nombre muy conocido en un sector relacionado, el propietario puede permitirte usarlo en las condiciones acordadas.

¡Importante! Si estás considerando estrategias legales, asegúrate de consultar a un abogado de marcas. Este puede ayudarte a navegar por las complejidades legales, garantizar que el acuerdo sea válido y proteger tus intereses empresariales.

Desafíos al comprobar el nombre de una empresa

Elegir el nombre comercial adecuado puede conllevar algunos retos, incluso después de haber hecho todas las comprobaciones necesarias.

En primer lugar, existe el riesgo de similitud de nombres o conflictos de marcas. Aunque tu nombre no coincida exactamente, podría ser demasiado parecido a una marca comercial existente, lo que podría confundir a la gente o dar lugar a problemas legales en el futuro.

Otro reto es conseguir un nombre de dominio que coincida. Que el nombre de tu empresa esté disponible no significa que el dominio que quieres lo esté. Los “flippers” de dominios que compran y revenden dominios a precios más altos pueden dificultar que consigas el que quieres.

Por último, existe el riesgo de confusión o incumplimiento en determinados sectores. Sectores como la sanidad o las finanzas tienen normas estrictas sobre los nombres comerciales para evitar engañar a los consumidores.

Cómo evitar los errores más comunes en los nombres comerciales

Al elegir el nombre de una empresa, es fácil pasar por alto algunos detalles clave.

Ya hemos hablado de la importancia de comprobar las bases de datos de marcas internacionales, realizar una comprobación de nombres de dominio y buscar nombres similares en tu sector. Estos son los pasos mínimos que debes dar para proteger el futuro de tu empresa.

Para evitar los errores más comunes al elegir un nombre de empresa, aquí tienes más consejos a tener en cuenta:

  • Céntrate en la internacionalización: asegúrate de que el nombre de tu empresa no tenga connotaciones negativas o significados confusos en otras culturas o idiomas. Por ejemplo, “Lay’s” en EE.UU. se convirtió en “Walkers” en el Reino Unido para evitar confusiones con la jerga local.
  • Planifica el crecimiento futuro: elige un nombre que sea lo suficientemente flexible como para evolucionar con tu negocio. Por ejemplo, “Apple Computer Company” pasó a llamarse “Apple Inc.” cuando se expandió más allá de los ordenadores.
  • Ten en cuenta la pronunciación y la ortografía: elige un nombre que sea fácil de pronunciar y deletrear en distintos idiomas. Esto facilita el marketing boca a boca, sobre todo en los mercados globales.
  • Pon a prueba tu nombre antes de finalizarlo: pruébalo con un pequeño grupo de personas de distintas procedencias o regiones. Te ayudará a ver cómo resuena y si tiene algún significado no deseado.

Conclusión

Vender grandes productos y servicios es crucial para el éxito, pero un nombre de empresa único y memorable es lo que hace que los clientes vuelvan. Un nombre fuerte no sólo te distingue, sino que también protege tu marca, por lo que es esencial elegir el correcto.

Comprueba los registros mercantiles y las bases de datos de marcas registradas para verificar la disponibilidad de tu nombre comercial y utiliza un comprobador de dominios para su presencia en Internet. Esto es especialmente importante si piensas internacionalizarte o lanzar un sitio web empresarial.

Una vez que te hayas asegurado el nombre de tu entidad empresarial, prepárate para ponerlo a trabajar. 

Tenemos un tutorial específico sobre los pasos y la diligencia debida para crear un negocio en línea que te ayudará a empezar con buen pie. De paso, acuérdate de asegurarte un dominio o dos que coincidan con tu marca.

Cómo saber si una marca está registrada – Preguntas frecuentes

Esta sección cubre algunas de las preguntas más comunes sobre cómo saber si un nombre de empresa está registrado. 

¿Cómo saber si el nombre de mi empresa ya existe?

Depende de la finalidad del nombre. Para la protección legal, revisa el registro mercantil de tu país y consulta las bases de datos de marcas como la OEPM en España, o las autoridades locales en Latinoamérica (como el IMPI en México, INPI en Argentina, o SIC en Colombia). 

Para asegurarte de que tu nombre esté disponible en Internet, utiliza un comprobador de dominios web o realiza una búsqueda en línea para verificar si ya está siendo utilizado por otro.

¿Cómo puedo saber si una marca ya está registrada?

En España o Latinoamérica, buscar en la base de datos de marcas de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en España, o en las entidades locales como el IMPI en México, el INPI en Argentina, o la SIC en Colombia, es la forma más fácil de comprobar si tu marca está disponible legalmente. 

Solo tienes que ingresar el nombre en su herramienta de búsqueda para ver si ya ha sido registrado por otra persona.

¿Cuánto cuesta comprobar si un nombre de empresa está ocupado?

Buscar en registros mercantiles y bases de datos de marcas para comprobar la disponibilidad de tu nombre comercial suele ser gratis y lo mismo ocurre con los comprobadores de dominios. 

Sin embargo, ten en cuenta que habrá tasas si decides registrar una marca o un nombre de dominio más adelante.

Author
El autor

Diego Boada

Diego es comunicador social, especialista en publicidad digital que trabaja constantemente en mejorar sus conocimientos de marketing digital, enfocándose en contenido y SEO. Idiomas, series, libros y cursos en internet son sus hobbies principales, además de los deportes. Este es su perfil de LinkedIn.