30 consejos de marketing por correo electrónico en 2025

30 consejos de marketing por correo electrónico en 2025

Las estrategias eficaces de marketing por correo electrónico o email marketing son fundamentales para mejorar la comunicación con tus clientes, aumentar el compromiso e impulsar las conversiones. 

Si tus campañas de correo electrónico tienen problemas con bajos índices de clics y aperturas, es probable que se deba a factores que se han pasado por alto, como contenido irrelevante, asuntos poco atractivos o una temporada inadecuada.

Cuando se ejecuta bien, el marketing por correo electrónico tiene un impresionante retorno de la inversión (ROI). Probablemente se deba a que el número de usuarios de correo electrónico creció de forma constante entre 2017 y 2022, y se espera que alcance los 4730 millones en 2026. 

Según nuestras estadísticas de marketing digital, los ingresos globales del email marketing crecerán hasta los 17.900 millones de dólares en 2027.

En este post compartiremos 30 consejos, siendo estos los diez más importantes para poner en marcha tu estrategia de email marketing:

  1. Utiliza un nombre de remitente y una dirección de respuesta claros
  2. Evita palabras que puedan parecer spam en el asunto
  3. Segmenta a los suscriptores en grupos más pequeños
  4. Envía correos electrónicos basados en el comportamiento
  5. Prueba diferentes días y horas para encontrar los mejores resultados.
  6. No envíes correos electrónicos con demasiada frecuencia
  7. Utiliza plantillas adaptables y compatibles con dispositivos móviles
  8. Incluya una llamada a la acción (CTA) clara
  9. Sé transparente sobre el contenido de tus correos electrónicos
  10. Haz que el enlace para darse de baja sea fácilmente accesible

Buenos consejos de marketing por correo electrónico 

Para sacar el máximo partido al email marketing, es necesario optimizar los correos electrónicos tanto para la respuesta humana como para la visibilidad en la bandeja de entrada. 

Tanto si desea crear una newsletter como cualquier otro tipo de campaña, estas prácticas recomendadas para el correo electrónico te ayudarán a aumentar las tasas de apertura y a obtener mejores resultados.

1. Utiliza un nombre de remitente y una dirección de respuesta reconocibles

Mantener la coherencia entre el nombre del remitente y la identidad de tu marca ayuda a generar confianza y reconocimiento. Puede ser el nombre de tu empresa o el de un miembro clave del equipo, siempre que sea reconocible para tu público.

Para la dirección de respuesta, utiliza un correo electrónico profesional como newsletters@tumarca.com. Al igual que el nombre del remitente, un dominio web personalizado que refleje tu marca establece credibilidad. Al fin y al cabo, a nadie le gusta abrir correos electrónicos aleatorios y desconocidos.

Verificador de nombres de dominio

Verifica de inmediato la disponibilidad del nombre de dominio.

2. Evita palabras que parezcan spam en el asunto

Palabras como “gratis”, “garantizado” u “oferta por tiempo limitado” en el asunto pueden activar los filtros de spam e impedir que tus correos electrónicos lleguen a las bandejas de entrada de los suscriptores. En su lugar, utiliza un lenguaje claro y relevante que despierte la curiosidad y se ajuste al contenido.

❌ Asunto incorrecto: Herramienta de marketing por correo electrónico gratuita: ¡oferta por tiempo limitado!

✅ Asunto adecuado: Lleva tu marketing por correo electrónico al siguiente nivel con estas herramientas de automatización.

3. Escribe un texto de vista previa breve y claro

El texto de vista previa, que es lo segundo que ven los destinatarios después del asunto, debe ser conciso y directo. Debe ofrecer un adelanto del contenido y ser lo suficientemente atractivo como para que los destinatarios quieran leer el resto. 

Una buena regla general es que el texto de vista previa no supere los 140 caracteres.

❌ Texto de vista previa incorrecto: Lee nuestros 30 consejos de marketing por correo electrónico.

✅ Buen texto de vista previa: Los textos de vista previa largos son un error habitual en el marketing por correo electrónico. Descubre otros errores y cómo evitarlos.

4. Prueba y optimiza tus frases de asunto

Crea diferentes tipos de líneas de asunto, como una pregunta, un mensaje que transmita urgencia o un mensaje divertido, y haz un seguimiento de cuál capta mejor la atención de tu público. Utiliza esta información para optimizar tu marketing por correo electrónico y mejorar gradualmente las tasas de apertura.

Aquí tienes un ejemplo de la línea de asunto de un correo electrónico de Hostinger, diseñada para empoderar al destinatario:

“Toma el control total de tu VPS con la API de Hostinger”.

5. Sé coherente con la hora y la frecuencia de envío de los correos electrónicos

Mantener una hora y una frecuencia de envío regulares facilita el mantenimiento de tu lista de correo electrónico. Si un suscriptor deja de utilizar la dirección de correo electrónico que te proporcionó, tu correo electrónico será devuelto, lo que indicará que es hora de eliminarlo de tu lista. 

Los correos electrónicos regulares con una frecuencia constante también mantienen a tus suscriptores comprometidos e interesados, lo que se traduce en mejores resultados de las campañas.

Consejos para personalizar y segmentar tus correos electrónicos

Haz que tus correos electrónicos sean relevantes para cada destinatario para conectar mejor con tu público. El marketing por correo electrónico personalizado te permite adaptar el contenido a los intereses y comportamientos de los suscriptores. 

Si lo combinas con la segmentación de listas, podrás llegar a las personas adecuadas con el contenido adecuado, lo que hará que cada correo electrónico sea más eficaz.

6. Configura contenido dinámico para tus correos electrónicos

La mayoría de las plataformas de email marketing ofrecen contenido dinámico, que te permite personalizar las líneas de asunto, los textos y hasta los elementos visuales con variables como nombres, ubicaciones o comportamientos.

Esta personalización hace que tus campañas parezcan más específicas, lo que mejora la experiencia del cliente y puede impulsar las conversiones. 

Además, ahorra tiempo, ya que solo necesitas crear una plantilla para los correos electrónicos masivos, y la plataforma sustituye automáticamente las variables por datos de tu lista de correo electrónico para personalizar cada mensaje.

Por ejemplo:

Ejemplo de correo electrónico dinámico

7. Segmenta la lista en función de compras anteriores, comportamiento o preferencias

Para configurar correos electrónicos dinámicos, segmenta a tus suscriptores en función de compras anteriores, comportamientos o preferencias. 

Con la segmentación de correos electrónicos, puedes enviar ofertas personalizadas, recomendaciones o contenido que resulte relevante para cada grupo. Esto da lugar a campañas de correo electrónico más eficaces y específicas, y a mayores tasas de interacción.

8. Utiliza correos electrónicos según el comportamiento

Otra forma estupenda de personalizar tus correos electrónicos es enviarlos en función de interacciones específicas con tu sitio web o tu negocio. Por ejemplo, los recordatorios de carritos abandonados pueden animar a los clientes a volver y completar su compra. 

Combinar estos recordatorios con contenido de marketing para comercio electrónico ayuda a impulsar a los suscriptores a realizar la acción deseada.

Por ejemplo:

Ejemplo de correo electrónico segmentado

Prácticas recomendadas de diseño y contenido

Las líneas de asunto únicas y el contenido personalizado pueden aumentar las tasas de apertura, pero son los correos electrónicos bien diseñados y con contenido de calidad los que mantendrán a los clientes interesados y les harán volver por más. 

Si sigues estas prácticas de contenido para correos electrónicos, crearás correos electrónicos visualmente atractivos que destacarán y añadirán valor en bandejas de entrada abarrotadas.

9. Utiliza plantillas adaptables y optimizadas para dispositivos móviles

Tus correos electrónicos deben ser fáciles de usar en todos los tamaños de pantalla, ya que las últimas estadísticas de diseño web muestran que el número de usuarios de teléfonos inteligentes en todo el mundo alcanzará los 6300 millones en 2029.

El uso de una plantilla adaptable que se ajuste automáticamente a diferentes tamaños de pantalla te ayudará a conseguirlo. En cuanto al contenido, asegúrate de que el texto sea fácil de leer, que los botones sean lo suficientemente grandes como para hacer clic y que las imágenes se carguen rápidamente.

10. Redacta correos electrónicos breves y fáciles de leer

Los suscriptores suelen leer los correos electrónicos por encima, por lo que redactar un texto conciso facilita su comprensión. Divide el texto en párrafos cortos, utiliza viñetas y resalta la información clave con negrita. 

Existen muchos generadores de contenido con IA que pueden ayudarte a redactar textos fáciles de leer o, al menos, darte ideas para empezar.

11. Añade una llamada a la acción clara

Todos los correos electrónicos necesitan una llamada a la acción (CTA) clara para guiar a tus suscriptores hacia el siguiente paso. Ya sea “Comprar ahora”, “Más información” o “Registrarse”, una CTA sencilla y específica ayuda a centrar la atención y anima a actuar.

Coloca tu CTA principal (la acción principal que deseas que realicen los lectores) al final del correo electrónico, después de compartir contenido valioso, para que los suscriptores tengan toda la información que necesitan para actuar. 

Puedes incluir una CTA secundaria antes, pero hazlo de forma sutil para no distraer la atención de la principal. Por ejemplo:

Ejemplo de CTA en correo electrónico

12. Utiliza elementos visuales de la marca y texto alternativo para las imágenes

Incluir elementos visuales de la marca, como tu logo, colores o elementos de diseño, hace que tus correos electrónicos sean más reconocibles y memorables. 

Por su parte, el texto alternativo tiene un doble propósito: garantiza que tu mensaje sea claro cuando las imágenes no se cargan y hace que tu contenido sea accesible para los lectores de pantalla, lo que promueve la inclusividad de la marca.

Consejos para aumentar la capacidad de entrega y las tasas de apertura

Las siguientes prácticas recomendadas de marketing por correo electrónico se centran en los aspectos técnicos que te ayudarán a garantizar que tus correos electrónicos lleguen a las bandejas de entrada de los suscriptores y se abran, como la gestión de tu lista, la mejora del proceso de cancelación de la suscripción y la autenticación del correo electrónico.

13. Supervisa las tasas de rebote y las bajas

Las tasas de rebote y las bajas te indican el rendimiento de tus campañas de correo electrónico. Las tasas de rebote elevadas o un número alto de correos electrónicos no entregados suelen significar que las direcciones de correo electrónico son inválidas o inactivas, mientras que las bajas indican si tu contenido está resonando en tu público.

Al realizar un seguimiento de estas métricas, puedes identificar áreas de mejora, ya sea limpiar tu lista de correo electrónico, perfeccionar tu contenido o ajustar la frecuencia con la que envías correos electrónicos.

14. Limpia tu lista de correo electrónico con regularidad

Si tus tasas de rebote son altas, es una clara señal de que tu lista necesita una limpieza. Elimina las direcciones de correo electrónico inactivas o no válidas para reducir las tasas de rebote y mejorar las tasas de apertura. 

Esto te ayudará a llegar a las personas que realmente quieren recibir tus correos electrónicos y mantendrá tu reputación como remitente, lo que mejorará la capacidad de entrega.

15. Utiliza la doble confirmación

Un sistema de doble suscripción facilita la gestión de tu lista de correo electrónico, ya que garantiza que solo se añaden direcciones de correo electrónico válidas. 

Los suscriptores introducen su correo electrónico a través de un formulario y, a continuación, lo confirman mediante un correo electrónico de seguimiento enviado a la misma dirección. 

Esta medida adicional ayuda a reducir el spam y evita errores tipográficos o direcciones de correo electrónico incorrectas. Por ejemplo:

Ejemplo de double opt-in

16. Autentica con SPF, DKIM y DMARC

La implementación de los protocolos de autenticación SPF, DKIM y DMARC ayuda a evitar que los spammers se hagan pasar por tus correos electrónicos. 

Cada protocolo aborda diferentes aspectos de la seguridad, desde la verificación de la legitimidad del servidor de envío hasta la garantía de la integridad del correo electrónico. Juntos, refuerzan la seguridad y la credibilidad de tu correo electrónico, reduciendo las posibilidades de que acabe en la carpeta de spam.

Prácticas recomendadas para la frecuencia y el momento de envío de los correos electrónicos

Encontrar el equilibrio entre enviar suficientes correos electrónicos para estar presente en la mente de los suscriptores y no abrumarlos hasta el punto de que se den de baja es clave para el éxito de una campaña. 

Las siguientes prácticas recomendadas sobre la frecuencia de los correos electrónicos te ayudarán a optimizar los tiempos de envío para lograr el máximo impacto.

17. Prueba diferentes días y horas

Experimenta con diferentes días de la semana y horas del día para encontrar el mejor momento para enviar correos electrónicos de marketing. 

Cada público tiene una rutina y un contexto diferentes, por lo que lo que funciona para un grupo puede no funcionar para otro. Al probar diferentes horas de envío, podrás determinar cuándo es más probable que tus suscriptores abran tus correos electrónicos e interactúen con ellos.

18. Evita enviar con demasiada frecuencia

Enviar correos electrónicos con bastante frecuencia puede provocar el cansancio de los suscriptores y un aumento de las bajas.

Una buena regla general es enviar entre uno y tres correos electrónicos a la semana, lo que debería ser suficiente para todo, desde boletines informativos hasta simples notificaciones.

Si envías un boletín diario, déjalo claro desde el principio para que los suscriptores sepan qué esperar y puedan decidir si seguir suscritos.

19. Deja que los suscriptores elijan la frecuencia de los correos electrónicos

Permitir a los suscriptores elegir la frecuencia con la que reciben los correos electrónicos ayuda a reducir las bajas y demuestra que respetas sus preferencias. Además, facilita la segmentación. 

Incluye un enlace en el pie de página del correo electrónico para que puedan actualizar fácilmente sus preferencias y gestionar sus suscripciones. Por ejemplo:

Ejemplo de preferencias o darse de baja en un email

20. Automatiza en función de las zonas horarias o los desencadenantes

Automatizar tus correos electrónicos en función de las zonas horarias de los suscriptores o de sus acciones en tu sitio web garantiza que se envíen en el momento adecuado, lo que los hace más personales y relevantes. 

Por ejemplo, podrías enviar un correo electrónico de bienvenida poco después de que alguien se suscriba o programar uno para que llegue a las 10 de la mañana, hora local, que es el mejor momento para enviarlo según Mailchimp.

Consejos para realizar pruebas y optimizaciones

Si ha seguido todas las estrategias recomendadas pero sigue observando un rendimiento deficiente, es hora de probar sus campañas actuales para detectar cuellos de botella y solucionarlos. 

Abordaremos las mejores prácticas de optimización y pruebas de marketing por correo electrónico, desde las pruebas A/B hasta el uso de mapas de calor, para ayudarte a identificar y abordar las áreas que se pueden mejorar.

21. Prueba A/B de líneas de asunto, textos y elementos visuales

Crear la campaña de correo electrónico perfecta a la primera es casi imposible, por lo que las pruebas A/B son fundamentales para la optimización.

Testea los elementos clave (asuntos, texto del correo electrónico y elementos visuales) para ver cuáles funcionan mejor. 

En el caso de los asuntos, compare la urgencia con la curiosidad o la personalización con mensajes generales. Prueba diferentes tonos o longitudes para el texto y varía las imágenes, los colores o las llamadas a la acción para los elementos visuales. 

Realiza la prueba durante tres a cinco días por elemento para recopilar datos suficientes.

22. Realiza un seguimiento de las tasas de apertura, clics y conversión

Las tasas de apertura, clics y conversión proporcionan información diferente sobre el rendimiento de tu campaña de correo electrónico, lo que te ayuda a identificar los cuellos de botella más rápidamente.

La tasa de apertura muestra la eficacia de los asuntos para que los destinatarios abran tu correo electrónico, mientras que la tasa de clics muestra la eficacia de tu contenido y las llamadas a la acción para que los usuarios hagan clic en los enlaces. 

La tasa de conversión es la métrica clave para medir el éxito de una campaña, ya sea para crear una lista de correo electrónico, vender productos o generar tráfico en la página web.

23. Utiliza mapas de calor o seguimiento de desplazamiento en páginas enlazadas

Un mapa de calor visualiza cómo interactúan los usuarios con los elementos de su correo electrónico, desde los clics hasta el desplazamiento del cursor. 

Cuando se combina con los datos de seguimiento del desplazamiento, revela qué secciones reciben más atención y cuáles se ignoran, información que las tasas de apertura y de clics por sí solas no pueden captar.

Al comprender si los destinatarios leen todo el correo electrónico o solo lo ojean, puede optimizar la ubicación de la información importante y las llamadas a la acción para obtener mejores resultados.

24. Aprende de campañas anteriores

Aprender de campañas anteriores es la mejor manera de mejorar continuamente tu email marketing. Establece un calendario de seguimiento periódico para medir el rendimiento en comparación con tus puntos de referencia y campañas anteriores. 

Utiliza la información obtenida del seguimiento y las pruebas para ajustar tus estrategias y optimizar los correos electrónicos futuros.

Además, establece objetivos claros y medibles para realizar un seguimiento del progreso y medir el éxito. Por ejemplo, podrías proponerte aumentar la tasa de apertura en un 10% en tres meses o impulsar las conversiones mejorando las tasas de clics de llamadas a la acción específicas. Este tipo de objetivos le proporcionan algo concreto por lo que trabajar.

Consejos legales y para generar confianza

Generar confianza en el marketing por correo electrónico es clave para el éxito a largo plazo, no solo para alcanzar los objetivos de una campaña concreta. 

En esta sección encontrarás consejos para cumplir la legislación sobre correo electrónico y ganarse la confianza de tu público mediante la transparencia y fiabilidad.

25. Se transparente sobre el contenido de tu marketing por correo electrónico

Explica claramente qué correos electrónicos pueden esperar los suscriptores: ofertas promocionales, boletines informativos o actualizaciones. Además, hazles saber con qué frecuencia recibirán los correos electrónicos y proporciónales una forma fácil de darse de baja si lo desean. 

Comunicar esto desde el principio ayuda a evitar quejas y bajas, al tiempo que fomenta la confianza al respetar las preferencias de tu público.

Ejemplo de mensaje de claridad en un correo

26. Proporciona enlaces fáciles para darse de baja

Muchas personas no saben que pueden darse de baja utilizando la herramienta de su proveedor de correo electrónico, así que facilitales la tarea directamente en el correo electrónico.

Inserte un enlace para darse de baja en la parte inferior del correo electrónico, normalmente en el pie de página o cerca de tu información de contacto. Mejor aún, haz que destaque utilizando un botón o texto en negrita. Tener este enlace accesible te permite cumplir con las leyes de correo electrónico, como la ley CAN-SPAM.

27. Cumple con las leyes y normativas sobre correo electrónico

Cumplir con las leyes y normativas sobre correo electrónico evita sanciones y demuestra que tu empresa es fiable y ética. 

Estas normas protegen a los usuarios del spam y del marketing poco ético, ya que exigen a las empresas obtener el consentimiento antes de enviar correos electrónicos y proporcionar una opción fácil para darse de baja.

Más allá de la ley CAN-SPAM en EE. UU. y las normas de marketing por correo electrónico del RGPD en Europa, asegúrate de consultar las leyes de las regiones a las que envías tus correos electrónicos, ya que puede haber requisitos adicionales.

28. Utiliza la información de contacto real de tu marca en el pie de página

Si envías correos electrónicos como empresa, las leyes y normativas sobre correo electrónico te obligarán a incluir la información de contacto real de tu marca en el pie de página. 

Añadir la dirección de la sede de su empresa o un apartado de correos, una dirección de correo electrónico válida y un número de teléfono activo facilita a los suscriptores ponerse en contacto contigo y destaca la transparencia.

Consejos adicionales: utiliza herramientas y plantillas de marketing por correo electrónico para ahorrar tiempo

La herramienta de marketing por correo electrónico adecuada puede optimizar tus esfuerzos y facilitar la creación de correos electrónicos efectivos. 

Exploraremos cómo las herramientas de marketing por correo electrónico mejoran la eficiencia y mantienen la profesionalidad y la coherencia de tus campañas.

29. Utiliza las mejores plataformas de marketing por correo electrónico

A la hora de elegir una plataforma de marketing por correo electrónico, busca funciones como plantillas personalizables, gestión de listas y compatibilidad con los protocolos SPF, DKIM y DMARC para garantizar una mejor capacidad de entrega. Debes buscar tener fácil acceso a métricas como las tasas de apertura, los clics y el estado de entrega para medir el éxito y optimizar futuras campañas.

El software de marketing por correo electrónico de Hostinger, Reach, ofrece todas estas funciones clave y mucho más. Solo tienes que escribir el tema de tu correo electrónico (lanzamiento de un producto, rebajas o boletín informativo) y Hostinger Reach creará al instante un correo electrónico profesional y atractivo que podrás personalizar.

Las funciones integradas, como la integración del correo electrónico, la gestión de listas, las herramientas de prueba y el seguimiento en tiempo real, facilitan el marketing por correo electrónico a los principiantes y a las empresas que no cuentan con un equipo de marketing. 

Aprovecha la prueba gratuita para probar Hostinger Reach sin compromiso.

30. Crea plantillas para diferentes tipos de correos electrónicos

Disponer de plantillas para diferentes tipos de correos electrónicos (boletines informativos, promociones o invitaciones a eventos) ahorra tiempo y mantiene la coherencia. Con las plantillas prediseñadas, puedes centrarte en el contenido y mantener una imagen profesional y acorde con tu marca que conecte con tu público.

Hostinger Reach incluye un generador de plantillas basado en IA. Introduce tus instrucciones y generará plantillas que podrás personalizar fácilmente con el logotipo, los colores y las fuentes de tu marca. Todas las plantillas generadas por IA cumplen con las normativas CAN-SPAM y GDPR, e incluyen enlaces para darse de baja automáticamente.

Consejo profesional

Al utilizar herramientas de IA como Hostinger Reach, obtendrás resultados más precisos con un mensaje bien estructurado. Echa un vistazo a nuestro tutorial de ingeniería de instrucciones o prompt engineering para obtener consejos útiles y las mejores prácticas.

Lista de verificación para tener éxito con tu campaña de email marketing

Ahora que ya conoces las mejores prácticas de marketing por correo electrónico, vamos a aplicarlas. Aquí tienes una lista práctica de verificación que te ayudará a crear campañas de correo electrónico impactantes:

✅ Utiliza un correo electrónico profesional y un nombre de remitente reconocible.

✅ No utilices palabras que puedan parecer spam en el asunto

✅ Escribe un texto de vista previa conciso de menos de 140 caracteres

✅ Añade variables para contenido dinámico

✅ Incluye un enlace para darse de baja en el pie de página del correo electrónico

✅ Crea plantillas adaptadas a dispositivos móviles y con tu marca para cada grupo segmentado

✅ Configura protocolos de autenticación de correo electrónico (SPF, DKIM, DMARC)

✅ Establece la automatización en función de las zonas horarias o los desencadenantes

✅ Esboza el contenido y la frecuencia de los correos electrónicos en el formulario de suscripción

✅ Añade información de contacto real en el pie de página para cumplir con la legislación sobre correo electrónico

✅ Realiza un seguimiento de las tasas de apertura, clics y conversión

✅ Utiliza información sobre el rendimiento para optimizar la próxima campaña

Conclusión

El marketing por correo electrónico es una herramienta poderosa para que las empresas interactúen con su público objetivo. 

Ofrece un alcance orgánico, cuenta con un alto retorno de la inversión (ROI) y se puede personalizar para diferentes segmentos con el fin de impulsar las conversiones, lo que lo hace muy flexible para alcanzar diversos objetivos de marketing.

Con la herramienta de email marketing adecuada, no necesitas conocimientos técnicos ni un equipo de marketing completo para empezar. 

Hostinger Reach utiliza la inteligencia artificial para simplificar el proceso, automatizando tareas tediosas como el seguimiento del rendimiento y liberando tu tiempo para que puedas centrarte en perfeccionar tu mensaje. Solo tienes que convertir tus ideas en indicaciones y dejar que la herramienta se encargue del resto.

Author
El autor

Diego Boada

Diego es comunicador social, especialista en publicidad digital que trabaja constantemente en mejorar sus conocimientos de marketing digital, enfocándose en contenido y SEO. Idiomas, series, libros y cursos en internet son sus hobbies principales, además de los deportes. Este es su perfil de LinkedIn.